Creación Coreográfica
TLAPEHUALIZTLI (Origen) 2014
OPERA PRIMA
Quizá no haya sucesos más relevantes para un ser vivo que nacer y morir, es el imperativo básico de la vida. Nuestro cuerpo es un misterio microcósmico, reflejo de la naturaleza de la que él es una pequeña parte de ese universo que lo contiene, estos ciclos de transformación como momentos de conciencia y reflexión ontológica, son los principios que tejen esta propuesta coreográfica.
Sokitl (barro-arcilla) 2015
SOKITL es una obra coreográfica que reflexiona sobre el ejercicio de la violencia en procesos y fenómenos sociales como el mestizaje y el capitalismo. Apuntando a la relevancia que tiene la violencia en nuestra construcción como sujetos. Es una propuesta escénica que surge de una necesidad colectiva de redefinirnos reflexionando alrededor del concepto “IDENTIDAD” como mexicanos.
El Vientre de las Rocas 2015
"Un vientre que explota con un ruido de trueno, que se quema a causa de todas sus materias comprimidas, que lanza un agua vigorosa, he ahí la roca vivida, el vientre de las rocas que cobra conciencia de todas sus potencias."
G.B.
Tempus 2017
TEMPUS es una intervención dancística multidisciplinaria creada para espacios no teatrales. A través de la luz, el sonido y el cuerpo, busca reinterpretar diferentes espacios que forman parte del patrimonio arquitectónico de la Ciudad de México, trasformando espacios "cotidianos" en escenarios para la danza. Los espectadores participan haciendo un recorrido por los recintos donde la arquitectura es una experincia en si misma, permitiéndonos romper la linealidad y el transcurso del tiempo a través de escenas que abordan la Contemplación, la Introspección, el Éxtasis y el Trance.
DIS/ASTER 2022
DIS//ASTER es una pieza multidisciplinar que genera diálogos transversales entre lo sonoro, lo lumínico y performático, a través del cuerpo y el movimiento. La palabra desastre etimológicamente quiere decir sin astro, sin estrellas, es decir, sin nada que nos guíe. A partir de esta idea, esta obra busca situarse en un lugar de incertidumbre y deriva, donde la premisa espacio-temporal es atravesar “una noche sin estrellas”, que nos refiere un transitar por una profunda oscuridad interior, donde la afectación de los influjos de la energía nocturna, crean un efecto en quien la atraviesa.
Es un tránsito de reflexión ontológica, que a través de la metáfora de la noche, explora lo oscuro, lo oculto, lo prohibido reprimido, por medio de la introspección. DIS//ASTER busca descentralizar el oculocentrismo civilizatorio, hegemónico y exalta la escucha táctil- fotosensible, para acceder a las formas de lo amorfo. Las fricciones matéricas, interdisciplinares sonoroluminicas, son un puente de conexión corpóreo, un diálogo interespecie donde cohabita la bestialidad, lo humano, lo tecnológico y lo orgánico.
La alteridad de la materia 2021
A través de símbolos universales LA ALTERIDAD DE LA MATERIA es una pieza de carácter abstracto que sucede un espacio atemporal, momentos en los que la propia fluidez puede adquirir carácter de eternidad, de totalidad y procura a la conciencia despierta la posibilidad de demorarse, de suspenderse, repetirse, avanzar, caer. Experiencias que buscan colapsar la linealidad y el transcurso del tiempo, permitiendo una poética entre desdoblamientos de la materia en lo tangible, intangible, lo visual, lo audible y lo cinético en temporalidades y ritmos que van desde lo eterno a lo efímero.